jueves, 18 de octubre de 2012

Jornadas “Las TIC en la educación de Andalucía. Presente y futuro” 17 y 18 de octubre de 2012

He tenido el privilegio de ser invitada, por la Dirección General, para participar en las Jornadas “Las TIC en la educación de Andalucía. Presente y futuro”, celebradas los días 17 y 18 de octubre en Torremolinos (Málaga).

Hemos asistido 100 personas entre docentes, inspectores y directores de centros educativos, asesores de Centros de profesorado, personal de la AGAEVE, del ISE, del CGA, de la Confederación de padres y madres, y personal técnico de la Dirección General que han hecho un magnífico trabajo.

Desde aquí, quiero transmitir y agradecer a la Dirección General por hacerme partícipe de este evento tan especial, innovador , colaborativo y nunca visto "profesorado andaluz aconsejando a la Administración Educativa".  Felicitarles por las Jornadas y por seguir apostando por las TIC.

Los objetivos principales de estas jornadas fueron:

  • Conocer el presente de las TIC en la educación en Andalucía.
  • Definir las necesidades de recursos para el desarrollo de las TIC en Andalucía en los próximos años y determinar cómo optimizar los recursos existentes.
  • Definir las necesidades y modalidades de formación del profesorado en referencia al uso de las TIC en el aula.
  • Analizar la presencia de las TIC en el Plan de Centro.
  • Valorar la calidad de los recursos digitales existentes y hacer propuestas para mejorar su características y hacerlos prácticos y útiles para el profesorado.
  • Detectar buenas prácticas metodológicas que se llevan a cabo en los centros educativos de Andalucía en referencia al uso de las TIC en el aula.
  • Reflexionar sobre los cambios en los roles de profesorado y alumnado en el proceso de integración de las TIC en el aula.
  • Obtener un documento de referencia para ser elevado a la Consejería de Educación que le sirva para orientar el futuro de las TIC en el aula.

En el acto de inauguración la consejera de Educación, Mar Moreno, ha afirmado que quiere contar con el profesorado andaluz que está a pie de aula, de ordenador, para pensar entre todos “en una hoja de ruta realista, positiva y que optimice los recursos que ya tiene la Junta de Andalucía en inversión tecnológica, material informático y recursos didácticos digitales ”.

Las jornadas se han estructurado en cinco mesas en las que los grupos de trabajo para abordar la integración de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la metodología en el aula, el uso de los recursos digitales para el desarrollo del currículo, las TIC y la formación del profesorado y la organización y adaptación del funcionamiento del centro para una integración eficiente de las nuevas tecnologías.

En tanto que se define el nuevo modelo tecnológico para las aulas andaluzas, la Consejería de Educación distribuirá equipos informáticos a los centros públicos para su uso en las aulas de 5º de Primaria, entre 13 y 39 ordenadores, en función del número de alumnos y alumnas de cada centro.

Los ordenadores no se entregarán como hasta ahora directamente al alumnado; así, será el centro el que lo reciba para su distribución en las aulas. Los alumnos y alumnas podrán utilizarlo en clase y se establecerá un régimen de préstamo para realizar determinadas tareas en casa.

http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/web/es/inicio/68-actualidad/941-presente-y-futuro-de-las-tic-en-educacion


viernes, 12 de octubre de 2012

Pictotraductor, una aplicación para obtener frases con pictogramas.

           Solo                 tres               letras                para        escribir                   la              PAZ

 

Pictotraductor, una aplicación para obtener frases con pictogramas.

Pictotraductor es una aplicación pensada para la comunicación a través de pictogramas, de carácter gratuito y no requiere ningún tipo de instalación.

domingo, 7 de octubre de 2012

Proyecto Colaborativo Libro Virtual Gloria Fuertes

¡¡Comenzamos!!


Hoy 7 de octubre 2012., comenzamos el Proyecto Colaborativo Libro Virtual Gloria Fuertes ,con más de 70 docentes, 44 centros educativos y un Centro de Profesores


" El Proyecto Colaborativo Gloria Fuertes", sin ánimo de lucro ni componente económico, utiliza el nombre y poemas de Gloria Fuertes gracias a la facilidades dadas por la Fundación Gloria Fuertes que nos autoriza a utilizar el nombre y poemas de Gloria Fuertes.  ¡¡GRACIAS !! es todo un honor que agradecemos desde aquí a la Fundación.

  Jóvenes escritores digitales  utilizando el  Libro Virtual,  OurScrapBook,  desde Infantil,  como herramienta para fomentar la  lectura y  la  escritura con el ordenador y  publicando sus creaciones en la red.  


La humorista gráfica,
 Marisa Babiano , nos deja y agradece que utilicemos para el proyecto la caricatura de Gloria Fuertes


¡¡¡GRACIAS MARISA!!!

El proyecto colaborativo integra un conjunto de actividades que promueven el desarrollo de diversas competencias cognitivas (Lingüística, Musicales,

Artísticas,..), actitudinales , reflexivas,... y dispone de habilidades para buscar, obtener y comunicar la información de una manera creativa  utilizando distintas
herramientas de la web 2.0

Objetivos que pretendemos:

- Utilizar recursos interactivos  de Software Libre en la red  donde alumnado, profesorado y familias puedan publicar sin necesidad de registrarse (menores de edad)
- Motivar al alumnado.
- Escritura digital.
- Fomentar lectura y la escritura.
- Reconocimiento social de sus trabajos.
- Implicar a las familias.

- Conocer a  Gloria Fuertes a través  de sus poesías 

Herramientas de la Web 2.0

  •  Son muchas y variadas las herramientas de la web 2.0 que utilizaremos, de manera funcional y creativa, ilustrando la poesía y potenciando aún más el gusto por la lectura y la escritura desde E. Infantil.
Las más utilizadas, en el proyecto lorquiano (2011/12) fueron:   Authorstream, Calaméo, Ivoox, MyPlick,  Photopeach, Picasa, Picturetrail, Scribd, Sharesnack, Slideboom, Slideshare, Soundcloud, Storybi, Vimeo, Wordle, You Tube, Zooburst.

  •        La principal herramienta que utilizamos es el Libro Virtual (OurScrapBook-Software Libre), con un gran potencial educativo tanto para el alumnado como para el profesorado. Contribuyendo por un lado, al acercamiento a la vida y obras de Gloria Fuertes y por otro lado, aumentado nuestras competencias digitales utilizado las TICs para generar contenidos.

II Congreso Internacional de Innovación Educativa y Tecnología en E. Infantil (CITEI18)

Del 26 al 28 de junio de 2018 tuve  el honor de participar, como organizadora y ponente,   en el  II Congreso Internacional de Innovación Ed...