lunes, 10 de mayo de 2010

"Los colores" Programa creado por Lourdes Giraldo con el Constructor.


Programa creado por Lourdes Giraldo con el Constructor

Lo utilizamos en Infantil de 3 años y con las Pizarras Digitales Interactivas. 

jueves, 11 de marzo de 2010

Las TICs como Recurso Didáctico

 Este documento describo cómo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden utilizarse como recursos didácticos en todas las etapas educativas, áreas curriculares, temas transversales y actividades dentro y fuera del aula, incluyendo su uso en el hogar con la ayuda de los padres. Se mencionan diversas herramientas y software libre que pueden emplearse con fines educativos.

sábado, 20 de febrero de 2010

Llegaron las Pizarras Digitales

 El documento describe la instalación de pizarras digitales en las aulas de 5ª y 6ª grado del Colegio Enríquez Barrios. Se colocaron los puntos de acceso para las pizarras el martes 16 de febrero y se instalaron las pizarras digitales el viernes 19 de febrero. Los estudiantes probaron con éxito las nuevas pizarras digitales.

jueves, 30 de abril de 2009

Primer Encuentro Andaluz de Blogs


¡Participamos!

En el Primer Encuentro Andaluz de Blogs Educativos EABE0!, los días 15 y 16 de mayo, organizado por el Centro del Profesorado de Almería.

– El objetivo es contribuir el uso del blog como herramienta didáctica para el desarrollo de contenidos curriculares y motivación del alumnado.
– Servir de escaparate motivador que ayuda a la generalización del uso de las TIC en el aula.

– Servir de recurso que facilita el aprendizaje y la tutoría con los padres/madres. 




lunes, 20 de abril de 2009

¡Estamos de enhorabuena!

Somos Finalistas
III Premio Espiral Edublogs 09
Este blog, Tutoría: Educación Infantil 3 años 08/09, ha sido ha sido elegido  finalistas, dentro de la modalidad Blogs de Aula- Educación Infantilque convoca  Asociación Espiral Educación y Tecnología. Se han presentado un total de 683 blogs educativos.


Los Blogs Finalistas de Aula -Infantil son:
  • Berbatik
  • Cole de la Fantasía
  • La clase de las luciérnagas
  • La cigüeña con las TIC
  • La infancia, un tiempo único
  • Tutoría: Educación Infantil 3 años 08/09
La Asociación Espiral es un colectivo de profesores y profesoras, técnicos, investigadores, estudiantes y entidades, interesados en la promoción y la aplicación de les tecnologías de la información y la comunicación en la educación (TIC).
  • El jurado publicará los resultados finales el 4 de mayo de 2009.
  • La entrega de premios se realizará durante la Jornada Espiral que se celebrará en Madrid el sábado 6 de junio de 2009.
  • Los comentarios y valoraciones realizadas a los diferentes blogs serán tenidos en cuenta por el jurado.

domingo, 1 de marzo de 2009

Libros Pop-up . «CEIP AL-Andalus » Fotografías y montaje por Lourdes Giraldo

I Exposición de Cuentos y Tarjetas Pop-Up


Con motivo del Día del Libro, el 23 de abril de 2008,se realizó en el CEIP Al-Andalus de Córdoba, la “I Exposición de Libros Pop up” para despertar en el alumnado la curiosidad, el disfrute y la fascinación que producen estos libros, y al mismo tiempo Fomentar la Lectura y la Participación de las Familias en la Actividades del Centro.

¡Todo un éxito en cantidad y en calidad.!
¡¡Muy buenos los trabajos presentados!! (Tuvieron como guía de consulta este blog)

sábado, 12 de enero de 2008

El ajedrez en Infantil

El ajedrez en Infantil

A partir de los 4 años de edad, muchos ajedrecistas han aprendido a jugar. Por las cualidades de ejercicio y desarrollo mental que el ajedrez desarrolla, muchas escuelas alrededor del mundo ofrece a l@s niñ@s cursos de ajedrez.

EL AJEDREZ.
Brinda numerosas ventajas al desarrollo intelectual y personal, permitiéndole aprovechar mejor su inteligencia natural. Estas son algunas de las principales capacidades que puede fomentar:

ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN.
Son las capacidades que se desarrollan más rápido. L@s niñ@ se acostumbran a pensar y poner atención en lo que están haciendo, incluso l@s hiperactiv@s. También ejercita la memoria.

ANÁLISIS Y SÍNTESIS.
Durante toda la partida tienen que analizar cada amenaza del contrario y sintetizar cuál es la mejor respuesta. Hay niñ@s que después de un tiempo pueden efectuar combinaciones de tres jugadas. Cada jugada puede tener más de una respuesta.

RAZONAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO.
El tipo de razonamiento que se emplea en el ajedrez es el mismo que se utiliza en las matemáticas. Algunos señalan que "el ajedrez es a la matemática lo que la música es a la acústica". Motiva también hábitos de estudio, lectura e investigación en la rama de la filosofía a e informática.

CREATIVIDAD E IMAGINACIÓN.
Todo ajedrecista debe imaginar posiciones distintas de las que hay en el tablero, para aprovechar el tiempo. A partir de eso crea un plan de acción con jugadas que obliguen al rival a equivocarse para modificar la posición de las piezas y conseguir lo que busca. Tiene que ser más rápido e imaginativo que su contrario.

ÉTICA.
Como en cualquier deporte, hay reglas a respetar, pero tan determinantes que el jugador se acostumbra a cumplirlas sin la necesidad de un árbitro. Debe aceptar el resultado del encuentro sin excusas. El vencedor no es más alto, más fuerte o más rápido que el vencido, sino que ha jugador mejor.

ORGANIZACIÓN.
El jugador analiza los problemas que se le plantean, planifica la acción, y combina jugadas con distintas piezas en un orden dado. Debe organizar su juego.

CONTROL EMOCIONAL.
Debe controlar sus emociones al máximo, sin dejarse llevar por el enojo o el desprecio hacia el rival. L@s niñ@s desarrollan paciencia y perseverancia.

RESPONSABILIDAD.
Un ajedrecista no puede echarle a nadie la culpa de sus errores, pero tampoco puede achacar el resultado a la mala suerte ni a factores exógenos.

AUTOESTIMA.
Al ser una batalla mental, el jugador valora el esfuerzo que representa mejorar. El/la niño/a va tomando confianza en su capacidad.

TOMA DE DECISIONES.
Frecuentemente, mucho más que en cualquier otro deporte, hay que tomar una decisión que puede ser definitiva, pues no se puede consultar con nadie.

 PONSABILIDAD.
Un ajedrecista no puede echarle a nadie la culpa de sus errores, pero tampoco puede achacar el resultado a la mala suerte ni a factores exógenos.

AUTOESTIMA.
Al ser una batalla mental, el jugador valora el esfuerzo que representa mejorar. El/la niño/a va tomando confianza en su capacidad.

TOMA DE DECISIONES.
Frecuentemente, mucho más que en cualquier otro deporte, hay que tomar una decisión que puede ser definitiva, pues no se puede consultar con nadie.

 



II Congreso Internacional de Innovación Educativa y Tecnología en E. Infantil (CITEI18)

Del 26 al 28 de junio de 2018 tuve  el honor de participar, como organizadora y ponente,   en el  II Congreso Internacional de Innovación Ed...